lunes, 28 de octubre de 2013

CASA CAMPESTRE

Esta maqueta la realice, con todo mi cariño, para mi querida nieta. Se trata de una réplica de una Casa Campestre. La casa estaba dividida en dos plantas: en la de abajo estaba el salón con la cocina y en el lado derecho un pequeño cobertizo para los animales y en la planta de arriba la habitación, el cuarto de baño y un pequeño trastero. Ciertamente resultó una maqueta muy bonita de realizar, no solo por el resultado final sino por la minuciosidad de los detalles que la componían.






lunes, 14 de octubre de 2013

COCINA INTANTIL


Mi inclinación innata hacia el diseño, dibujo y labores manuales, dieron origen a una serie de elucubraciones que, como resultado final, propiciaron una idea que creo bonita, por la repercusión que la misma puede tener sobre "Personillas" muy lindas, lo que al final se plasmó en forma de cocina, naturalmente infantil.
Allá por las navidades del año 1981, mi hija Rocío pidió a los Reyes Magos una "cocinita", y claro está me puse manos a la obra junto con sus Majestades de Oriente para cumplir esa ilusión.
En aquel entonces cualquier niña podía aspirar, como máximo, a una diminuta representación de una cocina a escala realizada en plástico. Imaginaos la sorpresa de mi hija cuando la mañana de ese 6 de enero, apareció en el salón una replica similar a la que podéis observar en la fotografía de abajo. Creo poder decir que pocas niñas han sentido la enorme emoción que desprendían los ojos de mi hija aquel día, lo que colmó con creces tantas horas dedicadas después de una dura jornada de trabajo.
Años después realice una copia más modernizada, para la hija de una sobrina mía. Esta versión, a diferencia de la primera contaba con una simulación de vitrocerámica, como se puede observar.





En agosto de 2004, tras sufrir una mala racha laboral, volvió a mi la idea de retomar esta afición, realizando un Proyecto, con la finalidad de poder comercializarlo, junto con el prototipo que abajo se observa. Si bien esto no llegó a convertirse en un negocio lucrativo, durante ese verano me sentí motivado y renovado de ilusión, por lo que solo por eso mereció la pena.



















A este proyecto le denomine "La Supercocina". Esta se componía de tres cuerpos bien diferenciados. El superior llevaba un armario de dos puertas, una alacena sin puertas y una reloj que funcionaba regularmente. El segundo cuerpo estaba dedicado al fogón y al fregadero que contaba con un grifo real alimentado por un depósito superior que almacenaba el agua. El tercer cuerpo lo constituían un armario inferior con dos puertas y un horno con luz interior. Asimismo la zona de cocinar y lavar iba iluminada en su parte superior por medio de un fluorescente. 

Esta claro que tanto por sus dimensiones como por sus características se trataba de un juguete espectacular.

viernes, 5 de abril de 2013

CASA DE MUÑECAS

Que niña no ha soñado con poder jugar con una casa de muñecas, dejar volar su imaginación y recrear lo que cree que será su futuro (menos mal que todavía no conocen las hipotecas...).Pues bien, esta es una maqueta que realice con el deseo que hacer feliz a una de esas niñas, la cual sé que a día de hoy la sigue disfrutando.
Se trata de una maqueta compleja en su elaboración, la hice de principio a fin diseñada por mi tanto en la estructura como los muebles que decoran su interior y que, como se puede ver en las fotos que adjunto, no les falta detalle.
La casa tiene aberturas por los cuatro lados para poder facilitar el acceso a todas las dependencias y consta de varios dormitorios, baños, salón, comedor y cocina. Vamos que ya me gustaría tener una casa así en la vida real!












martes, 26 de febrero de 2013

PUERTA DE ALCALA


La Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid. Se encuentra situada en el centro de la rotonda de la Plaza de la Independencia, diseñada por el urbanista Ángel Fernández de los Ríos en el año 1769. 
La puerta daba acceso a aquellos viajeros que entraban antiguamente a la población desde Francia, Aragón o Cataluña. En la actualidad es una puerta monumental que se encuentra ubicada junto a la Fuente de Cibeles y el Parque del Retiro. Fue construida por mandato de Carlos III en sustitución de otra puerta anterior que existía ya desde el siglo XVI. El diseño y obra pertenece al arquitecto italiano Francesco Sabatini. Se trata de una puerta de estilo neoclásico y aspecto monumental similar a los Arcos de Triunfos romanos.








PALACIO DE SANTA MARIA DEL NARANCO

Santa María del Naranco es una iglesia situada a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o "ramirense", dentro del prerrománico.






HORREO


Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo. Se caracteriza por mantenerse levantado sobre pilares para evitar la entrada de humedad y de animales (especialmente ratones y otros roedores) desde el suelo y por permitir la ventilación a través de ranuras en las paredes perimétricas. El uso del hórreo se extiende por buena parte del norte de la península Ibérica, con especial abundancia en Galicia y Asturias, en donde la pronta llegada de un invierno largo, frío y húmedo obliga a realizar cosechas tempranas.









LA TORRE DEL ORO DE SEVILLA


La Torre del Oro es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla. Es una torre formada por tres cuerpos, el primer cuerpo dodecagonal, fue construido entre 1220 y 1221 por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà. El segundo cuerpo, también dodecagonal, fue mandado construir por Pedro I el Cruel en el siglo XIV y el cuerpo superior, cilíndrico y rematado en cúpula, fue construido en 1760 por el ingeniero militar Sebastian Van der Borcht.
Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931 y ha sido restaurada varias veces. En la actualidad se encuentra en buen estado de conservación y alberga el Museo Naval de Sevilla.







LOCOMOTORA PACIFIC 231

En 1911 llegó a España la primera locomotora de este tipo para prestar servicio en la Compañía de los Ferrocariles del Norte. El éxito de estas locomotoras, potentes y veloces, las hizo adecuadas para dar tracción a los grandes trenes expresos y rápidos de pasajeros, tanto en España como en Francia. De hecho las locomotoras Pacific 231 estuvieron en activo en el país vecino hasta la década de 1960. Esta locomotora, también conocida como La Princesa, representa una de las más gloriosas páginas de la historia del transporte ferroviario en Francia.





La maqueta de la locomotora de vapor Pacific 231 está realizada en latón, sobre una estructura de madera.

domingo, 24 de febrero de 2013

IGLESIA DE SAN FELIX DE BARRUERA

La iglesia de Sant Feliu es románica lombarda siguiendo la misma ornamentación de las iglesias del valle. Se caracteriza por su cubierta de pizarra. En su interior se conserva un interesante Cristo del siglo XIII y una pila bautismal. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad el año 2000 por la Unesco junto al resto de iglesias del valle.